El impago del alquiler o deudas pendientes son situaciones más comunes de lo que parece. Si eres propietario, arrendador o simplemente alguien que ha prestado dinero y no lo ha recuperado, conocer cómo reclamar una deuda de forma legal, rápida y eficaz puede marcar la diferencia entre perder el dinero o recuperarlo.
En este artículo te explicamos qué pasos seguir, qué derechos te amparan y cómo iniciar una reclamación por impago, tanto en alquileres como frente a deudores morosos.
💡 ¿Qué se considera impago y cuándo puedes reclamar?
Un impago se produce cuando una persona o empresa no cumple con su obligación de pago en la fecha acordada. En el caso del alquiler, hablamos de impago cuando el inquilino no abona una o más mensualidades del contrato vigente.
👉 Ejemplos de impagos más frecuentes:
- Alquileres mensuales no abonados.
- Facturas pendientes entre particulares o empresas.
- Préstamos personales sin devolución.
- Servicios profesionales impagados.
Desde el punto de vista legal, puedes reclamar la deuda desde el primer día de retraso, aunque lo más recomendable es esperar unos días y comunicarte con el deudor antes de iniciar acciones judiciales.
Palabras clave importantes: impago de alquiler, reclamación de deuda, deudor moroso, recuperar dinero, impago de renta, procedimiento monitorio.
⚖️ Marco legal de las reclamaciones por impago en España
En España, las reclamaciones por impago de alquiler o deudas están reguladas principalmente por el Código Civil, la Ley de Enjuiciamiento Civil y, en los casos de arrendamiento, por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Estas normas establecen que todo acreedor (quien tiene derecho a cobrar) puede reclamar judicialmente una deuda vencida, líquida y exigible.
Esto significa que:
- El pago debía realizarse en una fecha concreta.
- Se puede determinar la cantidad exacta adeudada.
- El acreedor puede exigir el pago de inmediato.
Si cumples con estos requisitos, puedes iniciar un proceso para recuperar tu dinero, incluso sin necesidad de abogado ni procurador en casos de deudas inferiores a 2.000 €.

🧾 Cómo reclamar un impago de alquiler paso a paso
El proceso para reclamar un impago de alquiler puede dividirse en tres fases: negociación, requerimiento formal y reclamación judicial.
1. Intento amistoso de cobro
Antes de acudir a los tribunales, se recomienda hablar directamente con el inquilino o deudor. A veces un simple recordatorio o un acuerdo de pago evita procedimientos largos.
Puedes enviar una carta o correo certificado solicitando el pago y estableciendo un plazo máximo (por ejemplo, 10 días).
Si no obtienes respuesta, es hora de pasar al siguiente paso.
2. Requerimiento fehaciente
El siguiente paso es enviar un burofax con acuse de recibo y certificación de contenido. Este documento tiene valor legal y servirá como prueba si el caso llega a juicio.
En él debes indicar:
- Datos del arrendador y del inquilino.
- Dirección del inmueble.
- Cantidad adeudada y concepto (ej. “renta impagada de septiembre y octubre”).
- Plazo para el pago.
- Advertencia de que, si no se cumple, se emprenderán acciones judiciales.
3. Reclamación judicial
Si el deudor sigue sin pagar, podrás presentar una demanda mediante el procedimiento monitorio, una vía rápida, económica y muy utilizada en España.
Solo necesitas:
- Un documento que acredite la deuda (contrato, factura, transferencia, etc.).
- Copia del requerimiento previo o burofax.
El juzgado notificará al deudor, quien tendrá 20 días para pagar o presentar oposición.
Si no responde, el tribunal emitirá un auto de ejecución, lo que permite embargar sus bienes o cuentas bancarias para saldar la deuda.
🏢 Reclamaciones frente a deudores morosos (empresas o particulares)
Las reclamaciones por impagos no solo afectan a arrendadores e inquilinos. También pueden darse entre empresas, autónomos o particulares.
Por ejemplo, si un cliente no paga una factura o si un amigo no devuelve un préstamo, tienes derecho a exigir el pago legalmente.
Pasos a seguir:
- Reunir pruebas: contratos, facturas, correos electrónicos o cualquier documento que acredite la deuda.
- Enviar una reclamación amistosa: mediante correo o burofax, fijando una fecha límite.
- Acudir al procedimiento monitorio si el impago persiste.
- Si la deuda es elevada o el caso complejo, puedes acudir a un abogado especialista en reclamaciones de impagos.

⚠️ ¿Qué ocurre si el inquilino o deudor no paga ni responde?
Si, tras la notificación judicial, el deudor no paga ni presenta oposición, se considera que reconoce la deuda.
A partir de ahí, puedes solicitar al juzgado que ejecute el cobro mediante embargo de nómina, cuentas o bienes.
En casos de alquiler, además de reclamar el dinero, el propietario puede iniciar el desahucio por impago.
Este proceso suele ser rápido si se tramita junto con la reclamación de las rentas pendientes.
🛡️ Cómo evitar futuros impagos: consejos prácticos
Prevenir siempre es mejor que reclamar. Estos consejos te ayudarán a reducir el riesgo de impago:
- Verifica la solvencia del inquilino o cliente antes de firmar cualquier contrato.
- Incluye cláusulas claras de pago y penalización por mora.
- Utiliza fianzas o avales bancarios en contratos de alquiler.
- Guarda toda la documentación y comprobantes de pago.
- Contrata un seguro de impago del alquiler, que cubre mensualidades no pagadas y gastos legales.
Estas medidas no garantizan el cobro, pero sí aumentan la protección y reducen los riesgos económicos.
💬 ¿Cuánto tarda una reclamación por impago?
El tiempo puede variar según el tipo de deuda y la respuesta del deudor.
En un procedimiento monitorio sin oposición, el proceso puede resolverse en 1 a 3 meses.
Si hay oposición o desahucio, el plazo puede ampliarse a 6 meses o más.
Aun así, sigue siendo la vía más rápida y económica para recuperar el dinero de un impago.
💼 ¿Cuándo conviene contratar un abogado?
Si la deuda supera los 2.000 €, el caso es complejo o el deudor presenta oposición, contar con un abogado especializado en reclamaciones civiles o arrendamientos es lo más recomendable.
Un profesional podrá redactar correctamente la demanda, negociar acuerdos y agilizar los trámites ante el juzgado.
Además, muchos despachos ofrecen servicios de reclamación sin pago inicial, cobrando solo si recuperan la deuda.

✅ Conclusión: reclamar un impago es tu derecho
Ya sea un alquiler impagado, una factura pendiente o un préstamo no devuelto, la ley te protege.
No permitas que el miedo o la falta de información te hagan perder tu dinero.
Con las herramientas adecuadas —requerimiento formal, procedimiento monitorio y, si es necesario, asistencia legal— puedes recuperar lo que es tuyo de forma legal y segura.
Si actúas con rapidez y documentas cada paso, tendrás altas probabilidades de éxito en tu reclamación.