Qué hacer si tu casero no devuelve la fianza del alquiler: guía completa

Dejar un piso o vivienda en alquiler debería ser un proceso sencillo y transparente, pero muchas veces los inquilinos se enfrentan a problemas para recuperar la fianza. Esta situación puede generar conflictos y dudas sobre qué pasos legales seguir para reclamar tu dinero.

En esta guía encontrarás todas las respuestas sobre cómo actuar si tu casero no devuelve la fianza, los plazos legales, la documentación necesaria y los procedimientos judiciales disponibles.


1. ¿Qué es la fianza del alquiler y para qué sirve?

La fianza es una garantía económica que el inquilino entrega al casero al inicio del contrato de alquiler. Su objetivo principal es cubrir posibles daños en la vivienda o impagos de renta.

En España, según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU):

  • La fianza no puede superar un mes de renta en vivienda habitual.
  • El casero debe devolverla al finalizar el contrato si no existen deudas o daños.
  • El plazo para la devolución es generalmente de 1 mes desde la entrega de llaves.

2. Plazos legales para la devolución de la fianza

El casero está obligado a devolver la fianza en el plazo legal establecido:

  • Alquiler de vivienda habitual: máximo 1 mes desde la entrega de llaves.
  • Alquiler de local u otro tipo de arrendamiento: el plazo puede variar, revisa el contrato.

Si el casero no devuelve la fianza dentro de este plazo, está incumpliendo la ley y puedes reclamarla.


3. Razones por las que el casero puede retener la fianza

El propietario solo puede retener la fianza en casos justificados:

  • Daños en la vivienda más allá del desgaste por uso normal.
  • Impagos de renta o gastos pendientes (agua, luz, comunidad).
  • Incumplimiento de condiciones del contrato (por ejemplo, subarriendo no autorizado).

Si no existe ninguna de estas causas, la retención de la fianza es ilegal y puedes iniciar una reclamación formal.


4. Cómo reclamar la fianza paso a paso

4.1 Revisa el contrato y guarda toda la documentación

Antes de actuar, recopila:

  • Contrato de alquiler.
  • Recibos de pago de la fianza y la renta.
  • Inventario y fotografías del estado del piso al entregar las llaves.
  • Comunicaciones con el casero (emails, WhatsApp, cartas).

4.2 Contacta con el casero de manera formal

Envía un requerimiento por escrito solicitando la devolución de la fianza. Incluye:

  • Fecha de entrega de llaves.
  • Plazo legal superado.
  • Monto exacto de la fianza.
  • Advertencia de que tomarás acciones legales si no la devuelve.

4.3 Presenta una reclamación ante la administración

En algunas comunidades autónomas existe la posibilidad de reclamar a través de servicios de consumo o mediación, lo que puede agilizar el proceso.

4.4 Demanda judicial

Si el casero sigue sin responder, puedes presentar una demanda en el juzgado de primera instancia por la cantidad adeudada.

  • El procedimiento es rápido y sencillo para cantidades pequeñas.
  • Generalmente, no requiere abogado si la cantidad es inferior a 2.000 euros, pero es recomendable contar con asesoría legal.

5. Plazos y pasos en el procedimiento judicial

  • Presenta la demanda civil por reclamación de cantidad en el juzgado correspondiente.
  • El juez convocará a ambas partes a un juicio donde se analizará la documentación.
  • Si el juez falla a tu favor, ordenará la devolución de la fianza, más intereses legales en caso de retraso.

Tip: Llevar fotos del estado de la vivienda y testigos puede fortalecer tu caso.


6. Consejos para evitar problemas con la fianza

  • Realiza un inventario detallado al inicio y final del alquiler.
  • Haz fotografías o videos del estado de la vivienda.
  • Solicita recibos y justificantes de todos los pagos.
  • Comunica cualquier incidencia por escrito y guarda copias de todas las comunicaciones.
  • Revisa el contrato antes de firmar para identificar cláusulas abusivas.

7. Preguntas frecuentes

7.1 ¿Cuánto tarda en devolver la fianza el casero?

El casero tiene un máximo de un mes desde la entrega de llaves en alquileres de vivienda habitual.

7.2 ¿Qué puedo hacer si el casero no me devuelve la fianza?

  1. Requerimiento por escrito al casero.
  2. Reclamación ante el servicio de consumo de tu comunidad autónoma.
  3. Demanda judicial por reclamación de cantidad.

7.3 ¿Puede el casero quedarse con la fianza sin motivo?

No, solo puede retenerla si hay daños, impagos de renta o incumplimiento contractual. Cualquier otra retención es ilegal.

7.4 ¿Necesito abogado para reclamar la fianza?

No siempre. Para cantidades inferiores a 2.000 euros, puedes reclamar por vía judicial sin abogado. Para cantidades mayores o casos complejos, es recomendable asesoría legal.

7.5 ¿Qué documentación necesito para reclamar?

  • Contrato de alquiler.
  • Recibos de pago de la fianza y la renta.
  • Inventario y fotos del estado del piso.
  • Comunicaciones con el casero.

8. Conclusión

Si tu casero no devuelve la fianza del alquiler, no estás indefenso. Cumplir los pasos adecuados —revisión de contrato, comunicación formal y demanda judicial si es necesario— te permitirá recuperar tu dinero de manera legal y segura.

Proteger tus derechos como inquilino implica documentar todo, actuar con rapidez y conocer tus obligaciones y las del casero. Siguiendo esta guía, podrás reclamar tu fianza con mayores garantías de éxito.

Por Manuel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *